Cómo ampliar una franquicia, al estilo de las empresas tecnológicas punteras

Franquicias

17 oct. 2018

Para Wall Street English las franquicias funcionan mejor con un toque de empresa tecnológica

¿Cómo ampliar una franquicia que tiene éxito? Uno de los elementos incluidos en la lista de requisitos que deben cumplir los socios comerciales de Wall Street English suele coger desprevenidos a los emprendedores y es clave para ampliar una franquicia con éxito. Cuando los responsables del negocio hablan con la empresa sobre la posibilidad de desarrollar la marca Wall Street English en un mercado determinado, lo último que esperan es que la propia franquicia quite importancia a la experiencia previa en el mundo de la educación. Después de todo, Wall Street English es uno de los mayores proveedores de servicios de formación para adultos en el idioma inglés, con más de 400 centros en 28 países distintos. Pero, está claro que no puedes liderar la expansión de una marca como esta y ampliar una franquicia en un mercado determinado si no tienes experiencia previa en el sector de la educación, ¿no? Pues no, dice Wall Street English.  

 

Y se parece mucho mercado de una empresa informática.

Buscamos socios comerciales que tengan conocimientos del mercado y hambre de crecimiento,” afirma Lex Baker, el responsable de desarrollo de Wall Street English. “Socios que tengan interés en crear un negocio rentable sobre una marca global y que aprecien la disponibilidad del soporte técnico y administrativo para impulsar las ventas.” Si esta descripción se parece un poco a la de un socio distribuidor informático, no es por casualidad. Durante los últimos 46 años, Wall Street English ha ido construyendo uno de los modelos de negocio de mayor éxito de todo el sector de la formación en inglés y ha conseguido ampliar una franquicia hasta el éxito internacional. Empecemos por el producto, los cursos de inglés. Algunas empresas del sector utilizan toda una serie de manuales y guías de aprendizaje, un método basado en el "hardware". Otros se centran en el "software"; por ejemplo, programas y aplicaciones de aprendizaje. Y aún hay otras empresas que optan por el aprendizaje presencial, un modelo basado en el servicio. 

 

Una experiencia óptima

En Wall Street English hemos encontrado la combinación perfecta entre estos tres modelos para lograr una experiencia óptima, como las empresas informáticas que empezaron a aglutinar el hardware, el software y los servicios en "soluciones" integrales a partir de los años 80 del siglo pasado. Y en este modelo, Wall Street English pone un énfasis considerable en la innovación. Su metodología única para la formación se ha ido refinando a lo largo de los años, enriqueciéndose con la experiencia de más de 1,5 millones de clientes. Wall Street English ha invertido más de 20 millones de dólares en la última versión de sus productos y emplea a más de 60 personas en sus equipos de desarrollo tecnológico y del producto. Y la innovación no está solo integrada en su metodología para la formación, sino en todo su modelo de negocio.

Hemos creado todo un modelo de ‘paquete de negocio’ que los socios comerciales en nuestro país pueden aplicar y ampliar con rapidez, básicamente, replicando la tendencia de software como servicio que se impone en las empresas informáticas, pero aplicándola al entorno de la formación" añade Baker.

Y por eso la empresa no pide contar con experiencia previa en educación cuando contacta con posibles socios en el país. “Nuestros cursos forman parte de nuestra propiedad intelectual, y no queremos que nadie los replique,” señala Baker.

En cambio, lo que buscamos son personas que nos ayuden a llevarlos a nuevos mercados.

Por supuesto que Wall Street English no es la primera empresa en aplicar este modelo de negocio tipo empresa tecnológica puntera a empresas no informáticas.